[119] Aquiles, celebérrimo por sus hechos de armas. <<
[120] Caudillo de los pilios, famoso orador. Cf. Am. III, nota 53. <<
[121] Adivino de los griegos ante Troya. <<
[122] Áyax. <<
[123] Cf. Ars I, nota 1. Obsérvese cómo con la mención de Automedonte (que se nombraba al comienzo del libro I) se cierra una composición en anillo unificadora de los dos primeros libros del Ars, que forman un conjunto unitario por ir dirigidos a los varones, en contraste con el III, dirigido a las mujeres. <<
[124] Se refiere al escudo y armadura que Vulcano le fabricó al héroe, a petición de Tetis. <<
[1] Metáfora mitológica; es decir: a los hombres contra las mujeres. <<
[2] Reina de las Amazonas, muerta por Aquiles en el sitio de Troya. <<
[3] Cf. Ars II, nota 95. <<
[4] Cupido. <<
[5] Menelao. <<
[6] Agamenón. <<
[7] Clitemnestra. <<