La autoestima fuerte permite poner límites sin culpa
Quien se valora se cuida, y quien se cuida pone límites.
Ansiedad, relaciones desequilibradas y pérdida de identidad
Callarse constantemente acaba pasando factura emocional y física.
Porque promueve la complacencia como virtud, especialmente en mujeres
El sistema cultural refuerza ideas que sabotean el respeto propio.
Porque lo asociamos con rechazo y culpa desde la infancia
Decir no nos enseñaron que hace daño, pero en realidad protege.
Es proteger tus emociones y decidir cómo, cuándo y con quién compartirlas
Proteger lo que sentimos también es un acto de respeto propio.
Siendo asertivo y hablando desde tus necesidades sin imponer
Poner límites desde el respeto es autocuidado, no egoísmo.
Reconocer que tienes derecho a cuidar de ti y expresar tus necesidades
Aceptar tu derecho al respeto es el inicio del cambio.
Si hay manipulación, falta de respeto y no se aceptan los límites
Una relación sana permite el desacuerdo sin dañar al otro.
Reafirmarlos con firmeza y tomar distancia si es necesario
Los límites deben sostenerse incluso si otros no los aceptan.
Físicos, emocionales, sexuales, de tiempo, materiales y mentales
Los límites son diversos y abarcan toda la experiencia humana.