"La barra de los tres golpes (Estudiantina)" es un relato, publicado en 1966, de Alberto Mario Caletti, alumno de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de Buenos Aires (Argentina) en la década del 1930, relaciona el espÃritu de los estudiantes del Pelle como opuesto al de la década en la cual les tocó estar en la Escuela: la década infame.
Caletti relata el paso por ese colegio de la camada que ingresó en 1928 y egresó en 1932. Además de una pormenorizada descripción de casi todos los profesores y compañeros de división, de las andanzas y travesuras, y de las ansias por el progreso social de los sacrificados alumnos del turno noche; la obra tiene significativa relevancia por las referencias al contexto de época signado por el golpe de estado de 1930 que se constituye como pÃvot para contraponer el espÃritu ciudadano y democrático de los estudiantes en relación con el autoritarismo de la época.
La obra está atravesada por la dinámica polÃtica de la época. La transición de la democracia al golpe de 1930 y posterior dictadura es un tema que ocupa progresivamente con la edad a los alumnos, la mayorÃa de los cuales participan de la polÃtica estudiantil siempre relacionada con la polÃtica universitaria y nacional. Todos los alumnos del turno noche se distinguen del resto por trabajar durante el dÃa para aportar a la economÃa del hogar y son recurrentes las referencias al espÃritu juvenil de los alumnos del Pellegrini que anhelan tanto el crecimiento profesional cuanto el mejoramiento de la sociedad.
"La barra de los tres golpes", es considerada una Juvenilia del Pellegrini.