Estaba sentada en un banco del parque, cerca del anochecer. Las ropas que vestÃa eran muy usadas, casi andrajosas, y los zapatos mostraban asimismo claros sÃntomas de una irremediable vejez. Junto a ella, en el banco, tenÃa un raÃdo maletÃn de fibra, adornado con unas rayas transversales que ya habÃan perdido el color primitivo. ParecÃa muy abatida, derrotada por la vida. La boca estaba curvada hacia abajo en un inequÃvoco gesto de amargura, que también envolvÃa una buena dosis de hastÃo. A primera vista, hubiérase dicho que aquella mujer aguardaba allà la noche para suicidarse.Luis GarcÃa Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policÃaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.