«No leáis La educación sentimental como los niños: por diversión; ni por instrucción, como los ambiciosos. Leedla para vivir». Gustave Flaubert
La historia de un ambicioso joven de provincias que se enamora de una mujer casada sirvió a Flaubert para crear uno de los hitos estilÃsticos de la literatura universal, La educación sentimental (1869), quizá su obra maestra, sin duda una de las novelas más perdurables de todos los tiempos.
En la cubierta del barco que le lleva de ParÃs a su ciudad natal, Frédéric Moreau se quedará prendado de la belleza de la señora Arnoux. Este será el punto de arranque de las tribulaciones de un joven que sueña con alcanzar fama y fortuna y que, de regreso a ParÃs, frecuentará al señor Arnoux para estar cerca de su secreto amor. Todo ello tendrá lugar en un escenario esplendoroso, el ParÃs de mediados del sigloXIX, la capital de la burguesÃa emergente, donde la intensidad del placer se mezcla con el inevitable tedio y el resplandor de uno de los periodos cruciales de la historia europea: la revolución de 1848.
Esta edición, que presentamos en una traducción coetánea ?modernizada? que conserva todo el vigor del original, se abre con un estudio de Pierre-Marc de Biasi, reconocido experto en la obra de Flaubert. A modo de apéndice se facilita una cronologÃa de la redacción de la novela, campo recurrente, el de la genética textual, para comprender las cotas de perfección que alcanzó el autor.
«Todas las calles conducÃan a su casa; los coches se estacionaban en las plazas, únicamente para ir allá más deprisa».