Escrito en 1972 y publicado por la galerÃa de Paulina Waugh en el Chile de 1976. Sin embargo, el tomo desapareció ese mismo año en un incendio intencional ocurrido en dicha galerÃa. Se transformó entonces, como tantas cosas de ese perÃodo (plena dictadura militar), en una latencia, en un poema fantasma, fotocopiado, comentado tras bambalinas, susurreado, inexistente en el escenario público y sin embargo de una presencia feroz. Feroz y ambigua, como el poema mismo. Un poema que desafiaba toda manera de hablar de él, especialmente en ese tiempo de perseguidores y perseguidos, de banderas desplegadas e inequÃvocas. Un poema a la vez mÃnimo y escandaloso, un pequeño clásico en sordina, un hito en la literatura chilena.