Reseña de Ante el dolor de los demás
Las imágenes de la violencia y la guerra se han convertido, a través de la pequeña pantalla, en lugares comunes. Susan Sontag nos descubre las implicaciones y los peligros que esto tiene para la sociedad contemporánea.Ya no podemos ser inocentes, somos testigos. Y este planteamiento desemboca en cuestiones fundamentales: la manera en que las imágenes pueden generar rebeldÃa, fomentar la agresividad o derivar en apatÃa; la naturaleza de la guerra; los lÃmites de la compasión y la solidaridad; y finalmente, la responsabilidad individual. Para ilustrar sus teorÃas, la autora evoca una impresionante historia de la representación del dolor: de Goya a los campos de concentración nazis, la guerra civil española, Sierra Leona, Ruanda, Israel y Palestina, y Nueva York el 11 de septiembre de 2001.Susan Sontag retoma aquà uno de sus temas favoritos: la fotografÃa, ese arte contemporáneo que forma parte fundamental de nuestra manera del ver el mundo y que es pieza clave de las reflexiones de una de las intelectuales más lúcidas de hoy.