La figura de MarÃa Estuardo, reina de Escocia, continúa siendo para los historiadores un enigma, ya que su personalidad ha sido descrita de formas muy divergentes en diferentes biografÃas. Reina de Escocia, fue reconocida reina cuando apenas contaba con siete dÃas. Su adhesión al catolicismo en la época de las revueltas presbiterianas, sus matrimonios breves, las intrigas palaciegas y sus enfrentamientos con la reina IsabelI, de la que fue cautiva durante 18 años, tiñen su biografÃa del dramatismo de la polÃtica de la época. Desde su cautiverio, según se cuenta, mantuvo relación epistolar con prÃncipes católicos, sobre todo con FelipeII de España y con don Juan de Austria, con quien proyectaba casarse hasta que finalmente, la soberana inglesa la hizo juzgar como promotora de una conjura organizada por un católico llamado Babington, y fue condenada a muerte y ejecutada en 1587.
Fuera cual fuese la ?verdadera? historia de MarÃa Estuardo, Stefan Zweig trenza un conjunto de suposiciones verosÃmiles apoyándose en los datos históricos fiables existentes para elaborar una obra brillante. La prosa del autor, también novelista, clara para una obra de divulgación pero no exenta de rigor, consigue que el lector se sumerja en la época y las circunstancias de este personaje. MarÃa Estuardo alcanza asà la categorÃa de uno de los grandes personajes de la historia rivalizando con Napoleón.
Entre 1925 y 1940, Zweig dio al mundo lo mejor de su producción literaria: apasionadas biografÃas de personajes históricos como Fouché, MarÃa Antonieta o Erasmo de Rotterdam.