Atención!
Este libro no tiene una reseña en video aún.
Puedes buscar una reseña en Youtube.
Luego pega el link del video aquí

Esta es la obra más importante del sociólogo alemán Ulrich Beck, escrita en la década de 1980 bajo los efectos de la catástrofe nuclear de Chernobyl.Aquí plantea que vivimos el pasaje desde la modernidad industrial hacia una sociedad del riesgo, a través de una transformación producida por la confrontación de la modernidad con las consecuencias no deseadas de sus propias acciones. El desarrollo industrial no regulado por el sistema político produce riesgos de una nueva magnitud: son incalculables, imprevisibles e incontrolables por la sociedad actual.Además, estos riesgos no pueden afrontarse desde los Estados Nación por cuanto trascienden sus fronteras. Ello implica que surge objetivamente una comunidad mundial, que falta -y será necesario- construir de forma política. La sociedad del riesgo implica una serie de cambios que pintan un paisaje de la actualidad e invitan a reflexionar:a) el pasaje de una sociedad de clases a una sociedad de riesgos (según Beck, el smog es democrático puesto que su efecto alcanza a todas las clases sociales);b) el pasaje de una sociedad estamental, de identidades fijas sostenidas en la etnia, la religión, el trabajo, a una sociedad de individuación cada vez mayor, en la que las personas construyen sus trayectorias en forma reflexiva, escogiendo sus trabajos, sus parejas, sus modos de vivir;c) el cambio del estatuto de la ciencia, desde una situación de monopolio del saber, hacia un escenario en el que las opiniones de expertos compiten con el saber lego y con la racionalidad social.El libro incluye una descripción detallada de las transformaciones contemporáneas en el proceso de trabajo (individualización de las tareas, desregulación, precarización del empleo, generalización del desempleo), en el rol de la mujer (incorporación al mercado de trabajo, mayor independencia), y en las ciencias (cambio de paradigmas, necesidad de incorporar la interdisciplinariedad, competencia de saberes). Esta obra resulta ya un clásico de la sociología contemporánea, ha sido revitalizada por los eventos del 11 de septiembre de 2001, que desencadenaron lo que Beck considera la primera guerra contra un riesgo global.Asimismo, el concepto de sociedad del riesgo permite analizar fenómenos actuales como la gripe aviar, el aumento de huracanes cada vez más fuertes producidos por el recalentamiento del planeta, o el Tsunami que abatió al mundo en el año 2004.


Obtener gratis libro Kindle para tu teléfono Obtener este audiolibro gratis en AudibleComprar libro en Amazon

PlanetaLibro.net
-Tienes que tener una app para leer códigos QR en tu dispositivo.
-Si no tienes una descárgala gratis desde Android o iTunes
-Lee el código QR con tu dispositivo.
-Elige navegar la página.
-Listo!

En 10 años regalamos 50 millones de libros a 10 millones de personas de todo el Mundo!
Es nuestro grano de arena para mejorarlo.

Descargar de Google Play
Síguenos en Facebook
eXTReMe Tracker