Quien haya leÃdo el Pequeño tratado de las grandes virtudes, de André Comte-Sponville, hallará en este libro breve e intenso una prolongación, más «suelta», menos sistemática, del único asunto que a veces parece importar a su autor: qué hacer con nuestra vida, cómo hacerla más viva, más feliz, más positiva, más conviviente, mejor en una palabra. ¿Por qué «impromptus»?Dice el autor: «¿Es esto filosofÃa? ¿Literatura? No lo sé ni me importa: dejo el asunto a los que todavÃa se interesan por ello. Montaigne me liberó de esas etiquetas, de esa manÃa clasificatoria. Liberará a otros. Sin querer imitarlo, he intentado seguirlo, a mi modo, incluso desde lejos, incluso mal. ¿Ensayo? Es la palabra que mejor le convendrÃa, si el ejemplo de Montaigne no fuera tan aplastante y si la palabra no hubiera cambiado un poco de significación con el curso de los siglos. El término impromptus expresa mejor lo que estas palabras tienen de frágil, de provisorio, de casi improvisado? Se me objetará que la referencia a Schubert también es aplastante, y se tendrá razón. Pero no soy músico y esto torna más leve la confrontación. El tÃtulo se justifica, en fin, por cierto clima interior que me hace pensar en Schubert?».