Escrita en colaboración con MarÃa Esther Vázquez, esta obra de Jorge Luis Borges reconstruye los orÃgenes de tres literaturas (escandinava, alemana y de la Inglaterra sajona) a las que complejas vicisitudes históricas fueron transformando y alejando entre sÃ, pero que surgieron de una raÃz común común: la que Tácito denominó Germania, menos una región geográfica que un conjunto de tribus cuyos hábitos, lenguas, tradiciones y mitologÃas eran afines. Aunque ese pueblo no llegara nunca a constituirse en unidad polÃtica, el «Wotan» de los germanos continentales es el «Woden» de los sajones de Inglaterra y el «Othin» de las gentes escandinavas. Dado lo remoto y casi desconocido de su materia, LITERATURAS GERMÃNICAS MEDIEVALES es no sólo una historia, sino también una suerte de antologÃa. Conviene no olvidar, en cualquier caso, que ninguna versión moderna puede ofrecer del todo el auténtico sabor de los textos escritos en las antiguas lenguas germánicas que, ricas en grupos consonánticos, propendÃan a la belleza áspera de lo épico, no a la tranquila dulzura de la lÃrica. «Quienes lean las sagas ?concluye Borges? veran prefigurada en ellas la novela moderna y quienes estudien la poesÃa sajona y, más aún la escáldica, descubrirán extraños y bárrocos ejemplos de la metáfora».