Etica a Nicómaco
  • Tapa
  • Ética a Nicómaco
  • Aristóteles
  • Sinposis
  • Parte 1. Libro Primero
  • Capítulo 1
  • Capítulo 2
  • Capítulo 3
  • Capítulo 4
  • Capítulo 5
  • Capítulo 6
  • Capítulo 7
  • Capítulo 8
  • Capítulo 9
  • Capítulo 10
  • Capítulo 11
  • Capítulo 12
  • Capítulo 13
  • Parte 2. Libro segundo
  • Capítulo 1
  • Capítulo 2
  • Capítulo 3
  • Capítulo 4
  • Capítulo 5
  • Capítulo 6
  • Capítulo 7
  • Capítulo 8
  • Capítulo 9
  • Parte 3. Libro tercero
  • Capítulo 1
  • Capítulo 2
  • Capítulo 3
  • Capítulo 4
  • Capítulo 5
  • Capítulo 6
  • Capítulo 7
  • Capítulo 8
  • Capítulo 9
  • Capítulo 10. De la templanza y disolución
  • Capítulo 11. De la diferencia de los deseos
  • Capítulo 12. Cómo la disolución es cosa más voluntaria que la cobardía
  • Parte 4. Libro cuarto
  • Capítulo 1. De la liberalidad y escaseza
  • Capítulo 2. De la magnificencia y poquedad de ánimo
  • Capítulo 3. De la grandeza y bajeza de ánimo
  • Capítulo 4. La virtud que consiste en el desear de la honra y no tiene nombre propio
  • Capítulo 5. De la mansedumbre y cólera
  • Capítulo 6. De la virtud que consiste en las conversaciones y en el común vivir, y no tiene nombre propio, y de sus contrarios
  • Capítulo 7. De los que dicen verdad y de los que mienten en palabras o en obras o en disimulación
  • Capítulo 8. De los cortesanos en su trato, y de sus contrarios
  • Capítulo 9. De la vergüenza
  • Parte 5. Libro quinto
  • Capítulo 1. De la justicia y sin justicia
  • Capítulo 2. Cómo hay muchas maneras de justicias, y cómo hay una diversa de aquélla, que comprende en sí todas las virtudes, y cuál es y qué tal
  • Capítulo 3. De la justicia que consiste en los repartimientos
  • Capítulo 4
  • Capítulo 5. Del talión, del dinero y de la necesidad
  • Capítulo 6. De las sinjusticias y agravios, y de lo justo de la república o político, del derecho del señor, del padre y del señor de casa
  • Capítulo 7. De lo justo natural y legitimo
  • Capítulo 8
  • Capítulo 9
  • Capítulo 10. De la bondad y del hombre bueno
  • Capítulo 11. Cómo ninguno hace agravio a sí mismo
  • Parte 6. Libro sexto
  • Capítulo 1. Cuál es la recta razón y cuál es su definición
  • Capítulo 2. Cómo hay tres cosas en el alma proprias del efecto, y de la verdad: el sentido, el entendimiento y el apetito
  • Capítulo 3. De los cinco hábitos del entendimiento, y de las cosas de que se tiene sciencia, y de la misma sciencia
  • Capítulo 4. Del arte
  • Capítulo 5. De la prudencia
  • Capítulo 6
  • Capítulo 7. De la sabiduría
  • Capítulo 8. De las partes de la prudencia
  • Capítulo 9. De la buena consulta
  • Capítulo 10. Del buen juicio
  • Capítulo 11. Del parecer
  • Capítulo 12. Para qué sirve la sabiduría y la prudencia
  • Capítulo 13. De la natural virtud, y de la conexión y hermandad que hay entre las verdaderas virtudes y la prudencia
  • Parte 7. Libro séptimo
  • Capítulo 1. De la virtud heroica y divina, y de la continencia y sus contrarios
  • Capítulo 2. En que se disputa cómo uno, teniendo buena opinión de las cosas, puede ser incontinente
  • Capítulo 3. De cómo acontece ser uno incontinente, entendiendo ser malo lo que hace
  • Capítulo 4. En que se disputa si hay alguno del todo incontinente, o si todos los que lo son lo son en parte, y si alguno del todo lo es, en qué género de cosas lo es
  • Capítulo 5. Cómo en las cosas que de su propria naturaleza no son suaves, no se dice absolutamente la incontinencia, sino otra que se llama así por cierta manera de metáfora
  • Capítulo 6. Cómo la incontinencia del enojo no es tan afrentosa como la de los deseos; de la diversidad de los deleites y vicios de los hombres
  • Capítulo 7. Del continente y del incontinente, del constante y afeminado
  • Capítulo 8. En qué difieren el disoluto y el incontinente
  • Capítulo 9. En qué se parecen y en qué difieren el continente y el terco o porfiado
  • Capítulo 10. Cómo no es posible que un mismo hombre sea juntamente prudente y incontinente
  • Capítulo 11. De las cosas que se dicen del deleite para probar que no es cosa buena
  • Capítulo 12. En el cual se responde y satisface a las sobredichas razones, y se demuestra cómo el deleite es cosa buena
  • Capítulo 13. En que se disputa que hay algún deleite que es el sumo bien
  • Capítulo 14. De los deleites corporales
  • Parte 8. Libro octavo
  • Capítulo 1. De la amistad
  • Capítulo 2. Qué cosas son amables
  • Capítulo 3. De las diferencias de la amistad
  • Capítulo 4. Cómo solos los buenos son por sí mismos y absolutamente amigos, y los demás accidentariamente
  • Capítulo 5. En que se muestra quién se ha de decir amigo, y qué se requiere haber en las amistades de los buenos
  • Capítulo 6. En que se prueba no ser posible ser uno perfectamente amigo de muchos, y se declara que tales son las amistades de los que puestos están en señorío
  • Capítulo 7. De la amistad que consiste en exceso
  • Capítulo 8. En que se muestra cómo el amistad lisonjera consiste más en ser uno amado que en amar
  • Capítulo 9. De la amistad civil
  • Capítulo 10. Cómo hay tres maneras de república, y otros tres géneros de república viciosa
  • Capítulo 11. De la manera de amistad que hay en cada género de gobierno de república
  • Capítulo 12. De la amistad que hay entre los compañeros, entre los parientes y entre los de una familia
  • Capítulo 13. De las faltas que hay en el amistad útil
  • Capítulo 14. De las quejas que se hallan en las amistades que consisten en exceso
  • Parte 9. Libro noveno
  • Capítulo 1. En que se declara qué manera de cosas son las que conservan la amistad
  • Capítulo 2. En que se declara lo que se debe hacer por cada uno
  • Capítulo 3. En que se disputa si se han de deshacer las amistades
  • Capítulo 4. De las obras de los amigos, y cómo el amigo se ha de tratar de la misma manera para consigo y para con el amigo, pero que el malo ni para consigo en alguna manera ni para con otro tiene afecto de amigo
  • Capítulo 5. De la buena voluntad
  • Capítulo 6. De la concordia
  • Capítulo 7. De la beneficencia
  • Capítulo 8. Del amor proprio
  • Capítulo 9. En el cual se muestra cómo el próspero tiene también necesidad de amigos virtuosos
  • Capítulo 10. Del número de los amigos
  • Capítulo 11. En que se disputa cuándo son menester más los amigos, en la prosperidad o en la adversidad
  • Capítulo 12. En que se demuestra cómo el vivir en compañía es la más propria obra de los amigos, así buenos como malos
  • Parte 10. Libro décimo
  • Capítulo 1. Del deleite
  • Capítulo 2. En que se propone la opinión, de Eudoxo, de Platón y de otros acerca del deleite
  • Capítulo 3. En que se prueba cómo el deleite es cosa buena, y que no se han de escoger todos los deleites, y se satisface a las razones de los que tienen lo contrario
  • Capítulo 4. En el cual se declara qué cosa es deleite y cómo perficiona todo ejercicio
  • Capítulo 5. En que se muestra cómo los deleites difieren en especie
  • Capítulo 6. De la felicidad
  • Capítulo 7. De la felicidad contemplativa
  • Capítulo 8. En que se prueba que el sabio es el mejor afortunado
  • Capítulo 9. Del saber y de la práctica en esta filosofía
  • Aristóteles
  • eXTReMe Tracker