La ciencia y el arte son actividades inequÃvocamente humanas, que testimonian un deseo de ver más allá de lo visible y muestran los éxitos culminantes de las perspectivas objetiva y subjetiva del mundo. Pero aunque manan de una misma fuente ?la cuidadosa observación de las cosas? elaboran teorÃas diferentes acerca de éste: qué significa, cuáles son sus verdaderas conexiones internas. «Este libro ?escribe su autor, el eminente astrofÃsico John D. Barrow? es un intento de examinar con ojos de cientÃfico algunas cosas que normalmente se mantienen fuera de la visión cientÃfica: aquellas que son admiradas antes que explicadas». Para ello se plantea cuestiones como por qué preferimos algunas formas particulares de arte y de música, cuáles son los orÃgenes de nuestro sentido de la belleza, o si la estructura de nuestra mente puede determinar qué asuntos filosóficos nos parecen estimulantes. Para responder a éstas y a otras preguntas, el autor se aventura en un territorio fascinante, misterioso y en gran parte inexplorado donde se dan cita la fÃsica, la cosmologÃa, la cibernética, la biologÃa evolutiva, el arte, la historia y la filosofÃa. La investigación de Barrow ilustra las múltiples vÃas a través de las cuales la estructura del universo ha modelado nuestro pensamiento y nuestro gusto estético y termina relacionando los dominios tradicionalmente separados del arte y la ciencia, y respondiendo a preguntas del tipo de cómo nuestro entorno cósmico y planetario afecta nuestra apreciación artÃstica del paisaje, cuál es el origen de los colores naturales o de la música, un arte que tiene, como pocos, el poder de influir en nuestras emociones. Lo menos que puede decirse de esta obra es que en ella la ciencia, el arte, la antropologÃa y la filosofÃa se unen en una irresistible y subyugadora combinación.