Bibliotecario ChatGPT:
Idioma: Español | Vistas:5.051


Ver todas las reseñas
tapa de

Reseña de Yawar fiesta

Ante la proximidad de la fiesta nacional del Perú, el 28 de julio, los vecinos del pueblo andino de Puquio comienzan a preparar su Yawar fiesta, o fiesta de la sangre. Para ello deben atrapar al temible Misitu, el toro que recorre la puna alimentando su propia leyenda. Desde Lima llega la advertencia del Gobierno: la corrida sangrienta se prohíbe. Pero los indios no se resignarán a perder aquello por lo que llevan esperando todo el año y que forma parte de sus propias tradiciones.«Yawar fiesta rectifica varias normas básicas de la novela indigenista tradicional. Por lo pronto, más que revelar la opresión y congoja de los indios, esta novela busca subrayar el poder y la dignidad que el pueblo quechua ha sabido preservar pese a la explotación y al desprecio de los blancos. Es la narración del triunfo de este pueblo en su decisión de conservar su idiosincrasia cultural y ciertos aspectos de su organización social. La victoria de los ayllus frente a las autoridades del poder central, los terratenientes y los mestizos ?alimeñados? es un episodio absolutamente insólito dentro de la norma indigenista» (ANTONIO CORNEJO POLAR).


Obtener gratis libro Kindle para tu teléfono Obtener este audiolibro gratis en AudibleComprar libro en Amazon

PlanetaLibro.net

En 10 años regalamos 50 millones de libros a 10 millones de personas de todo el Mundo!
Es nuestro grano de arena para mejorarlo.

Descargar de Google Play
Síguenos en Facebook
eXTReMe Tracker