La obra que presentamos aquà por primera vez al público de lengua castellana y que su autor calificó de «novela psicológica» es en realidad una autobiografÃa. Como Karl Philipp Moritz explica en el prólogo a la primera parte ?la obra se publicó en cuatro entregas, la primera en 1785, la última en 1790?, la novela cuenta sobre todo la «historia interior» del protagonista y está escrita con una finalidad eminentemente pedagógica: ayudar al hombre a conocerse mejor a sà mismo. Aunque la denominación de «novela psicológica» no es del todo injustificada ?no es ni crónica, ni memorias, apenas hay fechas que estructuren los hechos, el protagonista tiene un nombre ficticio, etc.? y el autor, sirviéndose de un procedimiento usual en el siglo XVIII, encubre los personajes y los lugares empleando solamente su letra inicial, los coetáneos supieron enseguida que se trataba de la biografÃa del autor, como bien demuestran las reacciones que siguieron a su publicación. La investigación posterior, por otra parte, identificó como reales a casi todos los personajes y estableció sin dejar lugar a dudas que los hechos narrados en aquella novela coincidÃan con los hechos de la vida del autor durante sus primeros veinte años.