Cuando la crisis bursátil de1929 sumió el mundo en un caos, dos economistas salieron a la palestrapara defender visiones opuestas sobre cómo restaurar el equilibrioeconómico y devolver al mundo occidental a la senda del crecimiento. JohnMaynard Keynes, el economista de Cambridge, argumentaba que el Estado tenÃael deber de invertir en gasto público para asà reactivar la economÃa.Contrariamente, el economista de la escuela austrÃaca, Friedrich Hayek,consideraba que esta solución serÃa inútil e, incluso, peligrosa. En esteprimer enfrentamiento ganó Keynes y, a resultas de ello, la polÃticaeconómica keynesiana se ha venido aplicando mayoritariamente desde hacedécadas, durante las cuales se ha vivido una época de prosperidad sinprecedentes. No obstante, muchos economistas de diversa Ãndole y lÃderespolÃticos conservadores han adoptado, también con éxito, medidasantagónicas y próximas a la visión de Hayek. A raÃz de la crisis económica y financierade 2008 ambas corrientes vuelven a estar de actualidad. Los partidarios decada escuela se definen, unos sobre la necesidad de implantar elpensamiento keynesiano para salir de la crisis, y otros se inclinan poraligerar el peso del Estado y asà reducir sus gastos, tal y como defendÃaHayek en sus tiempos. Este libro recupera las doctrinas de estos dosgrandes economistas y analiza cómo discreparÃan, si estuvieran vivos, sobre lagran crisis que nos afecta en estos momentos.