«TomásEloy MartÃnez afirma su lugar entre los mejores escritores de América Latina.» THE NEW YORK TIMES En elinvierno de 1976 Simón Cardoso es detenido por los militares que impusieron unadictadura sangrienta en la Argentina, y nunca más aparece. Treinta años mástarde, su mujer, Emilia Dupuy, se paraliza al oÃr su voz en una fonda desuburbio en New Jersey. El mundo, que se habÃa desmoronado con la tragedia,recobra su luz. Excepto por un detalle: Simón sigue fijo en la juventud. Eltiempo no ha transcurrido para él. A partirde ese enigma, Purgatorio enlaza la ansiedad del amor perdido yrecuperado con una reconstrucción magistral de la irrealidad siniestra creadapor el régimen. Sobre los mapas que trazaba esta pareja de cartógrafos sedibuja el de un horror invisible: no se muestran los campos de concentraciónsino la locura que los hizo posibles, en la que caben autopistas faraónicas, unmundial de fútbol y el patriotismo inflamado por una guerra insensata. Ladegradación moral va apoderándose de una sociedad que acepta como verdad únicacada nueva invención del poder. Tomás Eloy MartÃnez vivióen el exilio y escribió este relato conmovedor e inolvidable en busca de lamemoria que no pudo tener. Con maestrÃa avanza sobre la débil lÃnea entreverdad e ilusión, y expande la novela más allá de los lÃmites del género. Unlenguaje austero al servicio de una historia tan extraña como intensamente realda por resultado la mejor obra de un autor señalado como clásico por la crÃticainternacional.