El destino de Francia no puede residir en el himen de una mujer. Para defender esta teorÃa, Voltaire compuso en 1730 un poema épico burlesco en versos decasÃlabos con el que pretendÃa reirse de la sagrada virginidad del mito más arraigado en la Francia de su época, Juana de Arco. La Pucelle, publicada por primera vez parcialmente en 1755 en una edición clandestina, y en 1762 con sus veintiún cantos definitivos e ilustraciones de Jean-Michel Moreau (Moreau el Joven) ?que han sido recuperadas para esta edición?, se mofaba abiertamente de la superstición defendida a ultranza por los poderes clericales más intransigentes. La doncella de Orleans se ha editado ininterrumpidamente en España desde 1823 y en 1919 la editorial Prometeo la incluyó en su catálogo con los grabados de Moreau el Joven, traducida en prosa por un autor anónimo. Juan Victorio, premio Stendhal de traducción, la ha vuelto a trasladar al español, en una versión que respeta el ritmo y juega con la rima del texto original, lo que permite apreciar en toda su intensidad la agudeza burlesca de Voltaire. La edición, prologada por José MarÃa Merino, rescata y actualiza un canto «vitalista y epicúreo», en palabras del prologuista, a favor de la sensualidad y el erotismo. Y al mismo tiempo supone, por la vÃa del sarcasmo y el humor, una defensa de la Razón contra los excesos de la Fe.